- Antoni C. Maroto
Tipos de pruebas de imágenes
Las imágenes médicas consisten en la representación visual del interior del cuerpo. El proceso de creación de imágenes médicas se lleva a cabo con fines de análisis clínicos y tratamientos médicos. En resumen, se trata de fotografías del cuerpo por dentro.
El objetivo de las imágenes médicas es:
Diagnosticar un trastorno
Determinar la gravedad del trastorno
Seguimiento del paciente después del diagnóstico para tratamiento
Las pruebas de imágenes envían formas de energía a través del cuerpo. La reacción del cuerpo ayuda a crear imágenes. Estas imágenes pueden ser en 2D o 3D.
Existen varios tipos de pruebas de imágenes. Estos son algunos ejemplos:
– Radiografías
Las radiografías son pruebas rápidas e indoloras que generan imágenes de las estructuras internas del cuerpo, especialmente los huesos.
El paciente deberá tumbarse, sentarse o permanecer de pie mientras el dispositivo de rayos X toma las imágenes. Es posible que el paciente tenga que colocarse en varias posiciones.
Duración: entre 10 y 15 minutos
Método empleado: radiación ionizante
Se utilizan para diagnosticar:
Fracturas óseas
Artritis
Osteoporosis
Infecciones
Cáncer de mama
Objetos ingeridos
Problemas digestivos
– Tomografías computarizadas
Las tomografías computarizadas usan una sucesión de rayos X para generar cortes transversales del interior del cuerpo, incluidos los huesos, los vasos sanguíneos y los tejidos blandos.
El paciente deberá tumbarse en una mesa que se colocará dentro de un escáner. Este dispositivo se parece a un donut grande. El tubo de rayos X girará alrededor del paciente para tomar imágenes.
Duración: entre 10 y 15 minutos
Método empleado: radiación ionizante
Se utilizan para diagnosticar:
Lesiones causadas por traumatismos
Fracturas óseas
Tumores y cánceres
Enfermedades vasculares
Enfermedades cardíacas
Infecciones
También se utilizan para el guiado de biopsias.
– Resonancias magnéticas
Las resonancias magnéticas usan campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes detalladas de órganos y tejidos del cuerpo.
El paciente deberá tumbarse en una mesa que se colocará dentro del dispositivo de resonancias magnéticas. Este dispositivo es más profundo y estrecho que el escáner utilizado para las tomografías computarizadas. Los imanes de las resonancias magnéticas provocan mucho ruido y golpeteos fuertes.
Duración: entre 45 minutos y 1 hora
Método empleado: electromagnetismo
Se utilizan para diagnosticar:
Aneurismas
Esclerosis múltiple
Accidentes cerebrovasculares
Trastornos de la columna vertebral
Tumores
Problemas en los vasos sanguíneos
Lesiones en articulaciones o tendones
– Ultrasonidos
Los ultrasonidos usan ondas sonoras de alta frecuencia para generar imágenes de órganos y estructuras corporales.
El técnico aplicará un gel sobre la piel del paciente. A continuación, presionará la piel con una pequeña sonda que irá moviendo para capturar imágenes del interior del cuerpo.
Duración: entre 30 minutos y 1 hora
Método empleado: ondas sonoras
Se utilizan para diagnosticar:
Enfermedades de la vesícula biliar
Bultos mamarios
Problemas genitales o de próstata
Inflamación de articulaciones
Problemas circulatorios
Seguimiento de embarazos
También se utilizan para el guiado de biopsias.
– Tomografías por emisión de positrones
Las tomografías por emisión de positrones conllevan el uso de fármacos radioactivos (denominados marcadores) y de un escáner para comprobar el funcionamiento de tejidos y órganos.
Al paciente se le inyectará un marcador radioactivo, o bien lo ingerirá. A continuación, se colocará al paciente dentro de un escáner para realizar la tomografía por emisión de positrones. Este dispositivo, el cual se parece al escáner utilizado para las tomografías computarizadas, interpretará la radiación emitida por el marcador radioactivo.
Duración: entre 1 hora y media y 2 horas
Método empleado: marcador radioactivo
Se utilizan para diagnosticar:
Cáncer
Enfermedades cardíacas
Enfermedad coronaria
Enfermedad de Alzheimer
Convulsiones
Epilepsia
Enfermedad de Parkinson
Mientras que las radiografías, las tomografías computarizadas y las tomografías por emisión de positrones emplean radiación, las resonancias magnéticas y los ultrasonidos no la utilizan.
Las pruebas de imágenes pueden incluir el uso de medios de contraste. Estas sustancias se ingieren, se inyectan o se insertan para destacar los tejidos o las estructuras que van a examinarse de manera pormenorizada. Algunos ejemplos incluyen:
Medios de contraste radiopacos (p. ej., yodo, bario)
Medios de contraste paramagnéticos (p. ej., gadolinio)
Si necesitas traducir tus informes de imágenes médicas al español, haz clic aquí para ponerte en contacto con Translating Medical Images.
Click here to read this post in English.